Carta abierta al Inversionista Motivado

Después de varias semanas de recibir dolorosas consultas de clientes provenientes de sur América, he decidido escribir una pequeña carta abierta dirigida a todas esas personas, que como mi familia y yo lo hicimos en nuestro momento, sueñan con emigrar a los estados unidos en busca de un futuro mejor.

Lo primero que quiero decirles es que, aunque este país no es perfecto, nada lo es, es en efecto una tierra de oportunidades maravillosas. Un hermoso centro de la reunión de culturas, religiones y tradiciones en torno a la esperanza de la prosperidad. El sueño americano es cierto y se traduce en que, si se trabaja duro e inteligentemente, se puede capitalizar del trabajo grandemente.

Ahora, vamos con la otra parte que es más cruda y motivo de las desafortunadas consultas que recientemente mi despacho a tomado. Este país si es un foco de oportunidades, pero NO es el paraíso terrenal y NO está habitado únicamente por personas de bien. Aquí, como en todo sitio, hay gente buena y gente deshonesta. El sistema es bueno, pero no es perfecto. Y hay trampas por montón.

No es necesario afiliarse a un partido político y no es el punto de esta carta polemizar en que partido hace que y en dónde. Yo hace muchos anos emigre y no me alcanzaría la vida para poder seguir el destino político de cada país de Latinoamérica para poder dar una opinión informada. De todas maneras, si puedo dar fe del aumento de llamadas por parte de inversionistas suramericanos indagando por formas de inversión y sobre todo por oportunidades que combinen inversión y posibilidades de visas. Ese es precisamente el problema. Sin ser analista política y solo midiendo el aumento de las consultas, puedo inferir que como se dice en Colombia, en sur América hay “rio revuelto”. Hay preguntas e incertidumbres porque grandes grupos de personas están pensando en emigrar.

Yo soy una inmigrante orgullosa, me hice ciudadana de este país porque creo en el sueño americano y soy ciudadana colombiana por que es mi tierra. Tengo dos madres patrias y quiero compartirlas a ambas por igual. Yo deseo que muchos logren establecerse aquí si ese es su sueño. Nada me hace más feliz que ver a mis hermanos colombianos prosperando en los estados unidos y ojalá que muchos vivan cerca a mi casa para que el Publix por siempre tenga todos los productos que me encantan. La cosa es que con tanto anhelo se pierden los filtros y la gente cae presa de tramposos y estafadores. Y esas son las consultas que duelen en el alma, porque uno sabe que una pérdida de dólares duele mucho mas en pesos. Sobre todo, ahora.

Entonces que les recomiendo a mis compatriotas y a todos mis herman@s suramericanos? Lo primero, anden en los estados unidos con los ojos atentos como si estuvieran haciendo negocio en sus países. No crean que aquí las leyes funcionan mejor y no se fíen en el sistema. No giren dinero hasta no consultar con un abogado y un contador. Y sobre todo, certifiquen que los profesionales que los asisten tienen sus negocios y sus licencias acreditadas. Sean CAUTOS. ¡Exijan! Jamás se sientan avergonzados por no entender el idioma y si es necesario pidan un traductor. El que quiera su dinero que se afane en hacerse entender. ¡Formulen todas sus preguntas!  

Yo practico leyes en el estado de la Florida y solo puedo darles información de esta jurisdicción, pero en general en todos los estados existe un departamento de corporaciones que depende del departamento de estado de cada estado. Por lo general ese mismo departamento también regula las licencias. Entonces el primer paso antes de confiar en nadie, es entrar en los websites de los departamentos de estado y buscar las entidades comerciales con las que se van a empezar a hacer negocios. Si les están vendiendo franquicias exijan TODOS los “disclosures” y busquen que la franquicia este registrada con el estado.  Paguen una consulta con un contador que ustedes contraten por su parte, para que les revise si los documentos de la franquicia son coherentes en su contabilidad. Si es muy bueno para creer, probablemente no se pueda creer. En ningún sitio del mundo un negocio da ganancias instantáneas.

Para inversionistas que tengan el objetivo de invertir en la florida su carta de navegación es el website del departamento de corporaciones del estado de la florida y SOLO tiene UN website oficial ubicado en: https://dos.myflorida.com/sunbiz/ 

En la Florida todas las entidades comerciales deben tener un agente registrado con una dirección, busquen la entidad comercial y revisen el agente registrado. Copien la dirección y péguenla en Googlemaps. Miren en las imágenes del satélite de Google para constatar que el sitio sea un sitio comercial y si no lo es, soliciten una explicación a el profesional. Muchas personas trabajan desde sus casas, sin embargo, es mejor aclarar. El agente registrado es el sitio donde se da notificación de una demanda llegado el caso, así que puede ser el único contacto que se tenga si las cosas salen mal. De modo que si la explicación no les convence busquen otro profesional. Escuchen su instinto.

No hay fórmula mágica y salir del país natal es una aventura. No se desanimen, pero no bajen la guardia. Para la Florida existen los siguientes links en donde pueden buscar que las personas con quienes están lidiando están constituidas y certificadas, ese es definitivamente es el primer paso en este soleado y bello estado.

  1. Entidades comerciales:
https://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/ByName
  • Nombres ficticios:
https://dos.sunbiz.org/ficinam.html
  • Licencias Profesionales (Contratistas generales, corredores de bienes raíces, etc.):
https://www.myfloridalicense.com/wl11.asp?mode=2&search=LicTyp&SID=&brd=&typ=

Leave a Comment